En realidad, quienes elaboran este informe hallan tan
evidente que estos diseños no evitan los vuelcos, que entienden que el nombre
no condice con su función.
Existen modelos provistos por el fabricante del vehículo
y montados en las concesionarias (accesorio estético) y otros que son diseñados
y montados en talleres externos (de fabricación artesanal, ya que carecen de
validaciones que homologuen su funcionalidad). En ellos, además, encontramos
dos tipos de conceptos constructivos:
a. Los que anclan la barra al borde de la caja de carga
del vehículo mediante uniones con bulones (accesorio estético). Son frecuentes en
vehículos de uso no laboral, y son los diseños que habitualmente proveen
algunos fabricantes.
Están confeccionados para atar cargas móviles en la caja
de carga, poseen tercera luz de stop y dan un realce estético importante. Pero
en el caso de vuelco, pueden llegar a deformar la caja de carga y hasta
desprenderse.
Asimismo, hay un segundo modelo que se ancla al borde de
la caja de carga mediante bulones, pero es realizado en talleres particulares,
lo consideramos como un accesorio artesanal. La mayoría de las camionetas que
utilizan las empresas relacionadas con el sector de hidrocarburos posee este tipo
de barras. La diferencia con la anterior es que su rigidez es mayor y el borde
de la barra que da contra la cabina de la camioneta es más alto que el techo
del vehículo.
Se le sueldan abrazaderas para colocar extintores y
bulones
para anclar ruedas de auxilio. Ante la posibilidad de un vuelco, la parte superior de la barra actúa como punto de apoyo. No está comprobada su eficacia como un elemento que disminuya deformaciones en caso de vuelco.
para anclar ruedas de auxilio. Ante la posibilidad de un vuelco, la parte superior de la barra actúa como punto de apoyo. No está comprobada su eficacia como un elemento que disminuya deformaciones en caso de vuelco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario